
CIENCIAS NATURALES
10mo GRADO
UNIDAD 1


Importancia de la taxonomía
La taxonomía proporciona al hombre un marco organizativo que permite reconocer e interpretar la diversidad de los seres vivos. Se trata, por tanto, de la piedra angular de cualquier iniciativa de conservación de la biodiversidad.
Aplicaciones prácticas: La taxonomía es crucial en diversos campos como la medicina, la agricultura, la ecología y la biotecnología. Por ejemplo, identificar patógenos específicos permite desarrollar tratamientos adecuados, y conocer las especies de plantas o animales permite la mejora de cultivos o la cría de animales.

IMPORTANCIA EN LA VIDA DIARIA
La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos. Su importancia en la vida diaria es significativa por varias razones:
-
Identificación de Especies : Nos permite identificar y distinguir entre diferentes especies de plantas, animales y microorganismos, lo cual es crucial para la agricultura, medicina y conservación.
-
Medicina y Salud : La clasificación adecuada de organismos es esencial en medicina para identificar patógenos, desarrollar medicamentos y vacunas, y entender las enfermedades.
-
Alimentación y Agricultura : Ayuda a identificar cultivos y sus variedades, lo que es esencial para la agricultura, mejoramiento genético y manejo de plagas.
-
Conservación de la Biodiversidad : Permite catalogar la biodiversidad, lo que es fundamental para la conservación de especies y la protección de ecosistemas.
-
Educación y Ciencia : Facilita el estudio de la biología y la evolución, proporcionando un marco para organizar el conocimiento sobre los seres vivos.
-
Industria y Comercio : En industrias como la farmacéutica, alimentaria y biotecnológica, la identificación precisa de especies es crucial para el desarrollo de productos y su regulación.
-
Medio Ambiente : Contribuye a la gestión ambiental y al control de especies invasoras, ayudando a mantener el equilibrio ecológico.





PULSA AQUÌ VIDEO INTERACTIVO
Los primeros sistemas de clasificación
Clasificación de Aristóteles (384-322 aC)
Aristóteles fue uno de los primeros en intentar clasificar a los seres vivos. Dividió los organismos en dos grandes grupos:
-
Animales: Clasificados según su hábitat (aéreos, acuáticos y terrestres).
-
Plantas: Clasificadas por su tamaño y forma (hierbas, arbustos y árboles).
Sistema de Carl Linneo (1707-1778)
Linneo es considerado el padre de la taxonomía moderna. Desarrolló el sistema binomial de nomenclatura , que asigna a cada especie un nombre científico en latín compuesto por:
-
Género: En mayúscula, indica el grupo general.
-
Especie: En minúscula, identifica al organismo específico.
-
Ejemplo: Homo sapiens (humano).

Dividió a los seres vivos en cinco reinos según sus características principales:
-
Monera: Organismos procariontes como bacterias.
-
Protista: Organismos unicelulares eucariontes.
-
Hongos: Hongos.
-
Plantae: Plantas.
-
Animalia: Animales.



PRESENTACIÓN DE LA CLASE
NOMENCLATURA LINNEANA
Características de la Nomenclatura Linneana




-
Binomio para el Nombre Científico :
-
Cada especie se identifica mediante dos nombres (binomio):
-
Género : Siempre escrito con mayúscula inicial.
-
Especie : Siempre en minúscula.
-
-
Ejemplo: Homo sapiens.
-
-
Uso del latín :
-
Los nombres están en latín o se latinizan, ya que es una lengua "muerta" y universal en la ciencia, evitando cambios en significado por variaciones lingüísticas.
-
-
Escritura Cursiva o Subrayada :
-
Los nombres científicos se escriben en cursiva o subrayados si están escritos a mano .
-
-
Clasificación Jerárquica :
-
Los organismos se agrupan en categorías taxonómicas de mayor a menor rango:
-
Reino
-
Filo (o División, en plantas)
-
Clase
-
Orden
-
Familia
-
Género
-
Especie
-
-
-
Principio de Prioridad :
-
Si existen dos nombres para la misma especie, se adopta el primero publicado correctamente.
-
-
Tipos de nomenclatura :
-
Cada nombre está vinculado a un "tipo", como un ejemplo o ilustración, que define su identidad.
-
REFUERZA TU CONOCIMIENTO
Conoce mas sobre LINNEO
