
CIENCIAS NATURALES
10mo GRADO
UNIDAD 1


Los protistas o protoctistas
Los protistas incluyen un conjunto de seres vivos eucariotas de difícil clasificación, que por sus características no se han podido incluir en otro reino. En términos generales, son organismos eucariotas, la mayoría unicelular y microscópica, pero algunos son multicelulares y de gran tamaño; su nutrición es variada, pueden ser autótrofos o heterótrofos; su reproducción puede ser sexual o asexual, y algunos son móviles y se desplazan mediante flagelos, cilios o pseudópodos. Actualmente se dividen en tres grupos: protozoos, algas y mohos acuáticos o mucilaginosos.

Los protozoos
Los protistas unicelulares con características similares a los animales, en su mayoría, presentan una nutrición heterotrofa. Obtienen su alimento al actuar como depredadores de bacterias y otros protozoos, o mediante la absorción de materia orgánica en descomposición. Es común encontrarlos en cuerpos de agua dulce, como charcas, donde se pueden observar paramecios, que se desplazan con ayuda de cilios, y amebas, que lo hacen a través de pseudópodos. De acuerdo con su forma de locomoción, los protozoos se clasifican en flagelados, ciliados, rizópodos o sarcodinos, y esporozoarios.

Se clasifican en:
• Flagelados: son los protistas más primitivos; pueden presentar uno o más flagelos que utilizan para movilizarse en ambientes acuáticos.Tienen membrana ondulante y un engrosamieto en la membrana denominado costa. Pueden vivir libres o como parásitos al interior de vertebrados e invertebrados.

-
Sarcodinos: se caracterizan por tener pseudópodos, que son prolongaciones de la membrana que utilizan para movilizarse y atrapar a sus presas; presentan nutrición heterótrofa.

-
Ciliados: son protozoos que se movilizan por medio de cilios, que son proyecciones cortas a manera de pelos que generan vibración mediante la cual pueden moverse o generar corrientes en el agua mediante las cuales atrapan su alimento. Viven por lo general en medios acuáticos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROTOZOOS

Las algas
Incluyen especies unicelulares como las diatomeas y multicelulares como la laminaria, alga parda que puede alcanzar varios metros de longitud. Algunas presentan pigmentos como clorofilas, ficoeritrinas, ficocianinas y fucoxantinas. La presencia de estos pigmentos y algunas características de la pared celular han permitido agruparlas como se muestra a continuación
Clasificación de las algas
Las algas son organismos fotosintéticos que se encuentran principalmente en ambientes acuáticos. Pertenecen al reino Protista y presentan una gran diversidad en cuanto a formas, tamaños y colores. Su clasificación se basa en características como la pigmentación, la composición de la pared celular, la reserva de alimentos y el tipo de reproducción.
-
Algas verdes (Chlorophyta)
-
Pigmentos : Clorofila ayb, carotenoides.
-
Reserva de Alimento : Almidón.
-
Pared Celular : Celulosa.
-
Hábitat : Principalmente agua dulce, algunas en agua salada y tierra.
-
Ejemplo : Chlamydomonas , Volvox , Ulva .
-


Algas pardas (Phaeophyceae)
-
Pigmentos : Clorofila ayc, fucoxantina (le da el color pardo).
-
Reserva de Alimento : Laminarina, manitol.
-
Pared Celular : Celulosa y alginatos.
-
Hábitat : Agua marina, especialmente en regiones templadas y frías.
-
Ejemplo : Macrocystis , Fucus .
Algas rojas (Rhodophyta)
-
Pigmentos : Clorofila a, ficobilinas (ficoeritrina y ficocianina).
-
Reserva de Alimento : Florídeoes almidón.
-
Pared Celular : Celulosa, agar, carragenina.
-
Hábitat : Mayormente marinas, en aguas cálidas.
-
Ejemplo : Porphyra , Gelidium .


Algas doradas (Chrysophyceae)
-
Pigmentos : Clorofila ayc, carotenoides, especialmente fucoxantina.
-
Reserva de Alimento : Crisolaminarina.
-
Pared Celular : Sílice o celulosa.
-
Hábitat : Principalmente agua dulce.
-
Ejemplo : Dinobryon , Ochromonas .
Diatomeas (Bacillariophyceae)
-
Pigmentos : Clorofila ayc, carotenoides.
-
Reserva de Alimento : Leucosina.
-
Pared Celular : Sílice (forma una frústula o caja).
-
Hábitat : Ambientes acuáticos, tanto dulces como salados.
-
Ejemplo : Navicula , Coscinodiscus .


Dinoflagelados (Dinophyta)
-
Pigmentos : Clorofila ayc, carotenoides.
-
Reserva de Alimento : Almidón y lípidos.
-
Pared Celular : Celulosa (en placas, formando una teca).
-
Hábitat : Principalmente marinos, algunos de agua dulce.
-
Ejemplo : Gonyaulax , Noctiluca .

PRESENCTACIÓN SOBRE LAS ALGAS
DATO CURIOSO
El Mar Rojo debe su nombre a un alga flotante llamada Trichodesmium erythraeum, que durante las floraciones estacionales de esta cianobacteria, cubre grandes zonas de la superficie apareciendo capas rojizas sobre el agua. Después del florecimiento mueren, quedando los restos de un color rojizo.



Los mohos acuáticos o mucilaginosos





